Conversatorio con Colectivo Soma.
Este 10 de julio a las 4 p..m. el Colectivo Soma ofrecerá al público un conversatorio, con el fin de explicar detalles de la exposición "Paradojas" así como una
visita guiada por parte de los expositores.
Para los integrantes del Colectivo Soma la exposición “explora las contradicciones sociales y humanas, generando armonía y tensión simultáneamente, con el objetivo de provocar una reflexión profunda en el espectador sobre cómo se interpreta la apariencia y cómo la pintura puede subvertir la comprensión de la realidad, a la vez se invita al espectador a sumergirse en la paradoja de lo figurativo, desafiando las percepciones tradicionales de la realidad y abriendo un espacio para nuevas interpretaciones”.
Colectivo Soma
El colectivo integrado por los artistas: Mario Rojas Kolomiiets, Emilia Cantor, Gilberto Ramírez, Sylvia Laks y Sofía Ruiz, comprometidos con el realismo contemporáneo, conforman esta unión que surge como respuesta a la falta de oportunidades y a los desafíos que enfrentan quienes buscan plasmar una visión crítica de la realidad. Lejos de limitarse a la mera representación, utilizan el realismo como herramienta para cuestionar y profundizar en la complejidad humana, social y política que configura el entorno.
Jueves 10 de julio 2025
De 4pm a 6pm
Jueves 10 de julio 2025
De 6pm a 7pm
Evento Presencial
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia está al servicio de los ciudadanos para compartir y preservar los antecedentes y promulgación de las Reformas Sociales, que se establecieron en Costa Rica, entre 1940 y 1944.
Resguarda una parte fundamental de la historia social de Costa Rica en el siglo XX, que por su impacto mantiene vigencia en nuestros días como base de justicia y paz social.
Fue creado el 18 de junio de 1991 mediante decreto 20499-C con la misión de recuperar, preservar y divulgar el legado social, histórico y político de la Reforma Social impulsada por el expresidente de la república durante su gestión 1940-1944. El 20 de junio de 1996, la ley 7606 le otorga la Museo la condición de órgano de desconcentración máxima adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud. También el Museo promueve la apreciación y el desarrollo artístico cultural con exposiciones desde conceptos artísticos tradicionales y de vanguardia, de creadores jóvenes y con trayectoria, nacionales e internacionales.
Mediante el programa El museo viaja comparte su objetivo con estudiantes y población de áreas urbanas y rurales; ofrece visitas guiadas de sus exhibiciones permanentes y temporales y cuenta con una biblioteca especializada.
En sus galerías Manuel de la Cruz González presenta diversas manifestaciones de las artes visuales como: grabado, pintura, fotografía, instalación, escultura, dibujo y otras expresiones de arte. Jóvenes valores de la plástica costarricense, así como de experimentados artistas e internacionales han expuesto en sus salas. El Museo ofrece visitas guiadas, talleres y charlas educativas para diferentes públicos.
Cuentan con un Auditorio llamado "Alfredo Lara Soto" que facilita presentaciones de libros, de danza, recitales, ciclos de cine, conferencias y actividades de capacitación.
Como extensión comunitaria se cuenta con el programa "El Museo viaja", que llega a comunidades dentro y fuera de la Gran Área Metropolitana, con el fin de compartir la importancia de la Reformas sociales con estudiantes de primaria y secundaria.