Libro El sello de la fábrica marciana
26 de noviembre 2025

"El sello de la fábrica marciana" un libro sobre prevención de la violencia

Lugar: Centro Cívico por la Paz en Cartago

El miércoles 26 de noviembre, la Dirección de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud en el Centro Cívico por la Paz de Cartago, en coordinación con el escritor costarricense y autor del libro "El sello de la fábrica marciana", Josué Hernández Delgados (Josué Herdel) realizarán la presentación del libro con una actividad participativa dirigida a la población adolescente a partir de la 1:00p.m. hasta las 2:00p.m. en el Cívico por la Paz de Cartago.

Este libro es uno de los proyectos que cuenta este año con el apoyo de los fondos concursables para el fomento de las artes literarias que brinda el Ministerio de Cultura y Juventud por medio del Colegio de Costa Rica.

El sello de la fábrica marciana es una metáfora futurista sobre el bullying, la discriminación y las estructuras invisibles que aún nos dividen; es una historia que invita a los lectores a desprogramar prejuicios heredados y a reconocerse y reconocer al otro en la diversidad.

Fecha y Hora

Miércoles 26 de noviembre 2025

De 1pm a 2pm

Tipo de Evento:

Evento Presencial

Responsable de la información:

Jennifer Ureña Villanueva

Ubicación

Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.

Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento

Acerca de este evento

Logo Centro Cívico Por la Paz

Centros Cívicos por la Paz

Los Centros Cívicos por la Paz (CCP), son lugares en los que se desarrolla un modelo de prevención de la violencia, la construcción de cultura de paz y en los cuales trabajamos diferentes instituciones estatales como el Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Cultura y Juventud y Municipalidades. Nos podes encontrar en Aguas Zarcas, Cartago, Desamparados, Garabito, Heredia, Pococí, Liberia, El Roble, Limón, Corredores y Santa Cruz.

La Dirección de Gestión Sociocultural está presente en los CCP, donde fomenta, implementa y acompaña procesos participativos especialmente con personas jóvenes. Estos procesos pueden comprender espacios de formación como charlas y talleres y actividades socioculturales de diversa índole: festivales, giras educativas, encuentros, espectáculos artísticos y más. En estos procesos se busca que las personas jóvenes tengan un alto nivel de incidencia y participación y que obtengan herramientas que fortalezcan su liderazgo y autogestión.