Lugar: Teatro de la Danza, CENAC, San José
El próximo martes 21 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m, el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), sede del Ministerio de Cultura y Juventud, abre sus puertas a la obra “Las Historias que escucha Marina”, un montaje escénico que invita a una reflexión profunda sobre las realidades de vida de las mujeres en condiciones de extrema vulnerabilidad.
“Las Historias que escucha Marina” es un mosaico de voces femeninas que emergen desde la zona roja, desde los márgenes, desde lo que el mundo calla. Seis monólogos entrelazados por la memoria, la dignidad y el deseo de sanar, donde las palabras se vuelven cuerpo, las heridas, poesía y seguir respirando… una forma de resistencia.” (Director Artístico Juan Carlos Gutiérrez Camacho).
Esta presentación es el resultado del trabajo conjunto entre la organización Casa Mint, a través de su programa social de acompañamiento a mujeres en condiciones de extrema vulnerabilidad, y el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el fondo concursable Puntos de Cultura de la Dirección de Gestión Sociocultural. El proyecto contempló un taller de formación en artes escénicas y la puesta en escena de seis monólogos creados a partir de las vivencias y procesos personales de las participantes.
Martes 21 de octubre 2025
De 6pm a 7pm
Evento Presencial
Responsable de la información:
Irene Morales
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
La Dirección de Gestión Sociocultural (DGS) es un programa del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) que fomenta iniciativas de gestión sociocultural a través de servicios de acompañamiento técnico, fondos concursables, procesos socioeducativos y actividades socioculturales para el ejercicio de los derechos culturales de las personas de la comunidad, jóvenes, personas gestoras y organizaciones socioculturales.
El quehacer de la DGS se ha adaptado desde su creación, pasando de ser una entidad encaminada a la promoción, producción, difusión, capacitación y estímulo de la creación cultural a nivel nacional (Ugalde, Hannia: Las Regionales de Cultura: Historial) hasta perfilarse como una entidad que impulsa procesos de gestión sociocultural con personas y organizaciones, cuyo enfoque está en generar condiciones para que se fortalezcan las capacidades de gestión a nivel local.