La zarzuela “El Barberillo de Lavapiés” del Teatro de la Zarzuela de Madrid se estrena en Costa Rica en el 45 aniversario de la Compañía Lírica Nacional.
El barberillo de Lavapiés, zarzuela clásica de 1874 del compositor español Francisco Asenjo Barbieri, se presentará por primera vez en Costa Rica del 25 de julio al 3 de agosto en el escenario del Teatro Nacional, con la participación de más de 120 artistas, incluyendo un elenco de cantantes y directores nacionales e internacionales de primer nivel.
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Compañía Lírica Nacional del Centro Nacional de la Música y el Teatro Nacional, serán los encargados de presentar esta gran puesta en escena.
La obra, de tres actos, es considerada como una de las zarzuelas más populares y divertidas del repertorio universal. Una creación de Francisco Asenjo Barbieri con libreto de Luis Mariano de Larra que estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 18 de diciembre de 1874 y cuenta la historia de amor entre Paloma y Lamparilla en el contexto histórico del Madrid del XVIII.
FECHAS Y ARTISTAS.
Se llevarán a cabo un total de seis funciones los días 25 (5pm), 27 (5pm), 29 (7pm) y 30 (7pm) de julio, así como el 1 (7pm) y 3 (5pm) de agosto, donde participará la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Cámara de Danza de la Universidad Nacional. El espectáculo estará dirigido musicalmente por el maestro Andrés Salado y la joven directora Johanna Sierralta, con dirección escénica de Begoña Quiñones y dirección coreográfica de Verónica Garzón (creaciones originales del director Alfredo Sanzol y el coreógrafo Antonio Ruz respectivamente), además del trabajo previo del pianista del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Ramón Grau, todos de nacionalidad española.
Encabezan el afiche en los papeles principales, el reconocido barítono español Borja Quiza, gran voz del repertorio de la zarzuela del momento interpretará a “Lamparilla” y la mezzosoprano Andrea Rey”, joven talento de este repertorio, en el rol de “Paloma”, junto al gran tenor colombiano-venezolano Andrés Sulbarán, solista de la Ópera de Düsseldorf, en el papel de “don Luis”. Conforman el elenco las talentosas voces costarricenses de las sopranos Gimena Sánchez y Cristina Mora en el rol de “La Marquesita”, la mezzosoprano Karla Pineda como “Paloma”, el barítono Kevin Godínez como “Lamparilla” y Alejandro Cardona, barítono, como “Don Juan”, todos ellos como cantantes del programa Ópera Estudio de la Compañía Lírica Nacional. Completa el casting el barítono Marcelo Páez como “Don Pedro”.
Viernes 25 de julio 2025
De 5pm a 7:30pm
Domingo 27 de julio 2025
De 5pm a 7:30pm
Martes 29 de julio 2025
De 7pm a 9:30pm
Miércoles 30 de julio 2025
De 7pm a 9:30pm
Viernes 1 de agosto 2025
De 7pm a 9:30pm
Domingo 3 de agosto 2025
De 5pm a 7:30pm
Evento Presencial
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
El Centro Nacional de la Música agrupa cuatro unidades técnicas de gran importancia en el ámbito musical costarricense:
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR)
El Instituto Nacional de la Música (INM)
La Compañía Lírica Nacional (CLN)
El Coro Sinfónico Nacional (CSN)
OBJETIVO GENERAL:
Generar políticas que deriven en acciones concretas para el fortalecimiento, la enseñanza, la ejecución y la difusión de las artes musicales en todas sus manifestaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ejecutar actividades musicales a través de programas institucionales en todas las regiones del país.
Potenciar de manera inclusiva, la enseñanza y práctica de la música.
Generar oportunidades para la promoción de la música costarricense.
MISIÓN:
Somos la institución estatal encargada de fomentar en la ciudadanía la apreciación por las artes musicales, a través de programas de formación académica profesional, ejecución y difusión de las diferentes manifestaciones musicales.
VISIÓN:
Ser la institución líder en materia de formación académica y ejecución, y referente en la difusión de todas las manifestaciones musicales a nivel nacional e internacional.