Esta exposición temporal muestra de 90 piezas arqueológicas seleccionadas de entre los 395 bienes que fueron repatriados desde Estados Unidos en 2024. Es un recorrido por más de 2500 años de historia en el territorio costarricense, a través de objetos que permiten entender la vida cotidiana, las creencias, la organización social y las tecnologías de los pueblos originarios. Destacan por el valor histórico y por su papel como testimonios de una memoria colectiva que estuvo en riesgo de perderse. La muestra incluye vasijas policromas, metates ceremoniales, esculturas humanas y zoomorfas, piedras verdes, herramientas líticas y una esfera de piedra.
Viernes 13 de junio 2025
De 8:30am a 4:30pm
Domingo 12 de octubre 2025
De 8:30am a 4:30pm
Evento Presencial
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
El nacimiento del Museo Nacional, a finales del Siglo XIX, se enmarcó dentro del proyecto liberal de “orden y progreso” que implicó la reorganización de la cultura nacional por medio de reformas en el campo educativo y la creación de instituciones con fines culturales y científicos.
Fue así como el 4 de mayo de 1887, bajo la presidencia de Bernardo Soto, se creó el Museo Nacional de Costa Rica, con el propósito de dotar al país de un establecimiento público para depositar, clasificar y estudiar los productos naturales y artísticos.
Desde sus primeros años, el museo se orientó hacia la investigación científica, la educación, la exhibición y la defensa del patrimonio cultural y natural. Destacan en sus orígenes figuras como Anastasio Alfaro, Enrique Pittier, Pablo Biolley, José Cástulo Zeledón, Adolfo Tonduz, María Fernández de Tinoco y José Fidel Tristán, entre otras.
En sus más de cien años de existencia, ha ocupado cuatro diferentes edificios. Los tres primeros ya han sido demolidos.
• De 1887 a 1896 se situó en el edificio de la Universidad de Santo Tomás.
• De 1896 a 1903 estuvo en los jardines del Laberinto, en el Sur de San José.
• De 1903 a 1949 ocupó el antiguo edificio del Liceo de Costa Rica, donde hoy está la Caja Costarricense del Seguro Social.
• Desde 1950 hasta nuestros días, el Museo Nacional ha tenido su hogar en las instalaciones del antiguo Cuartel Bellavista.