Cine documental costarricense en Preámbulo
Sala Gómez Miralles – Centro de Cine
Entrada gratuita | Público general
Del jueves 24 al sábado 26 de julio
Ciclo: Miradas. Documental costarricense
Jueves 24 de julio | 7:00 p.m.
Altamar (2024)
Dir. Ernesto Jara | Costa Rica, Colombia | 80 min | +15
Elí, un pescador atrapado entre el desgaste físico de su oficio y el llamado eterno del mar, enfrenta la difícil decisión de heredarle su destino a su hijo.
Viernes 25 de julio | 7:00 p.m.
Roofing (2024)
Dir. Gabriela Hernández y Paz Fábrega | Costa Rica | 70 min | TP
Un grupo de jóvenes de la zona sur de Costa Rica finge ser un equipo de fútbol para viajar a EE.UU. Años después, rememoran su aventura y reflexionan sobre migración, identidad y sueños.
Sábado 26 de julio | 4:00 p.m.
Función especial de cortometrajes documentales costarricenses
Se busca a Gerardo (2024)
Dir. Arianna Pereira y Carolina Fung | 12 min | TP
Gerardo, a sus 79 años, desafía los prejuicios sobre la vejez con humor, disfraces y fotografía análoga.
Modos de verme (2025)
Dir. Sofía Meza | 7 min | TP
Una reflexión íntima sobre la autopercepción corporal y los factores sociales que la moldean.
Gloria (2024)
Dir. Cloe Velarde | Costa Rica, Perú | 13 min | TP
Una mujer indígena de la comunidad Q’ero en Perú reconcilia su pasado y su futuro.
Marenco en los espejos (2019)
Dir. Ronald Díaz | 38 min | TP
Homenaje al querido actor costarricense Álvaro Marenco, a través de recuerdos y conversaciones inéditas.
Sábado 26 de julio | 7:00 p.m.
Lo que olvidamos (2024)
Dir. Zenén Vargas | Costa Rica | 90 min | +15
La historia de Viviana Gallardo, joven revolucionaria de los años 80, cuyo asesinato marcó una época de tensión política en Costa Rica.
Preámbulo cierra julio con una muestra potente de cine documental nacional, que invita a mirar nuestro país desde múltiples ángulos y realidades.
Más información en: @preambulocr
¡Viví la experiencia Preámbulo!
Jueves 24 de julio 2025
De 7pm a 9pm
Viernes 25 de julio 2025
De 7pm a 9pm
Sábado 26 de julio 2025
De 4pm a 6pm
Sábado 26 de julio 2025
De 7pm a 9pm
Evento Presencial
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
Somos el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual, una institución del Ministerio de Cultura y Juventud que trabaja para impulsar el cine y el audiovisual en Costa Rica. Promovemos la creación, la formación y la preservación de nuestras historias en pantalla, porque creemos en el poder del audiovisual para reflejar quiénes somos y conectar con los demás.
Desde el 8 de abril de 2025, estrenamos este nuevo nombre gracias a la Ley No. 10657, Ley de Cinematografía y Audiovisual , con el que abrazamos una visión más amplia e inclusiva del sector. Ya no solo hablamos de cine, sino de todas las formas en que hoy se cuentan historias con imagen y sonido.
Durante más de 40 años fuimos conocidos como el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, creado por la Ley No. 6158 en 1977, y desde entonces hemos acompañado el crecimiento del cine nacional desde la institucionalidad pública.
Pero nuestra historia comenzó incluso antes, en 1973, cuando nacimos como el Departamento de Cine del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, bajo la dirección de María de los Ángeles
“Kitico” Moreno, una mujer visionaria que marcó el camino para lo que hoy somos.
Hoy seguimos adelante, trabajando con pasión por una cultura audiovisual viva, diversa y accesible para todas las personas.
En materia de Fomento nuestra misión es sistematizar, administrar, promocionar y otorgar diversas ayudas económicas para su inversión en la producción audiovisual costarricense.
Promovemos la formación y consolidación de emprendimientos culturales y apoyamos la producción de diversas formas del quehacer audiovisual desde sus fases de desarrollo hasta su distribución local e internacional.
Además de la administración de un fondo propio (El Fauno) y el apoyo a cineastas costarricenses para su formación en talleres internacionales, el Centro de Cine promueve la conexión del movimiento cinematográfico costarricense con iniciativas regionales y continentales, como IBERMEDIA
Igualmente nuestro compromiso con el sector audiovisual nos obliga a la creación de nuevas audiencias desde la formación de públicos de todas la edades y en todas las regiones del país hasta la organización de proyecciones continuas, muestras y festivales especiales para la exposición de cine nacional e internacional de alta factura.
Dentro de esta filosofía, la Cinemateca Nacional se convierte en una herramienta importante para el cumplimiento de estas metas y, desde ahora, el Costa Rica Festival Internacional de Cine, Preámbulo, las giras y talleres de extensión cultural, las diversas muestras en alianza con embajadas y otras ONG'S, producen una serie de proyectos de impacto y relevancia para el desarrollo de la producción nacional.
Finalmente, la historia de una nación desde finales del siglo XIX también se construye con imágenes en movimiento, razón por la cual el área del Archivo de la Imagen del Centro de Cine, involucra el rescate, la conservación , catalogación , digitalización y difusión del material cinematográfico y audiovisual son base fundamental de nuestra labor.