Lugar: Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores
Cine japonés en Heredia
La Embajada de Japón en Costa Rica invita a una tarde especial de cine japonés, con la proyección de dos películas que ofrecen una mirada íntima y reflexiva sobre la vida y la historia del Japón contemporáneo. Dirigidas a jóvenes y personas adultas, estas obras cinematográficas exploran temas universales como la memoria, la identidad, la belleza y la pérdida, a través de narrativas profundamente humanas.
5:00 p.m. – “El órgano que sonó aquellos días”
Kaede y sus colegas evacuan Tokio junto a 23 niños de su guardería durante la Segunda Guerra Mundial. Encuentran un nuevo hogar en un deteriorado templo.
7:00 p.m. – “El solitario árbol de Ume”
Tamako vive con su hijo de 50 años Tadao, quien es autista. Un día encuentra una vacante en un hogar para personas en condiciones similares y decide enviar a Tadao a vivir allí.
El Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores les espera en esta muestra de Cine Japonés. Entrada libre.
Viernes 18 de julio 2025
De 5pm a 8:30pm
Evento Presencial
Te mostramos la dirección exacta donde se realizará este evento cultural, para que puedas planificar tu visita con facilidad y llegar sin contratiempos.
Selecciona tu aplicación favorita y empieza la ruta hacia tu próxima evento
La Dirección de Gestión Sociocultural (DGS) gestiona dos Casas de la Cultura y dos Centros Culturales, espacios patrimoniales que contribuyen a la participación y la inclusión social, mediante la programación y desarrollo de actividades socioculturales.
Estos espacios multifuncionales gestionan y promueven actividades tanto formativas como culturales, en atención a las demandas de las comunidades donde se ubican. Pueden ser solicitados por personas, grupos, organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, para la realización de actividades artísticas y de formación cultural.
Las Casas y Centros de Cultura cuentan con un Modelo de gestión participativo, inclusivo y sostenible para el ejercicio de los Derechos Culturales establecidos en la Política Nacional.
La DGS gestiona cuatro espacios culturales: